Un recurso muy utilizado a la hora de dotar de seguridad a los trabajos en altura es la instalación de puntos de anclaje bajo la norma EN 795/B:2012, puntos de anclaje transportables.
Bajo esta norma tenemos multitud de tipos de anclajes:
- Trípode
- Anillos cosidos
- Puntos de anclaje para viga
- Puntos de anclaje para muro
- Líneas de vida transportables textiles horizontales…
Y es de este último del que vamos a hablar en éste artículo. ¡Sigue leyendo!
Líneas de vida transportables textiles horizontales
Lo que conocemos como líneas de vida temporales horizontales es un EPI que podemos instalar en gran cantidad de soportes: sobre cubiertas, sobre estructura, a puntos de anclaje normalizado y, a otros puntos de anclaje transportables.
Se fabrican en materiales textiles o metálicos, en diferentes longitudes y para más de un usuario, cumpliendo con la especificación técnica CEN/TS 16415.
Requisitos
Los requisitos de instalación para estos puntos de anclaje son:
- Disponer de una formación adecuada y suficiente
- Gozar de buena salud para la realización de trabajos en altura
- Tener previsto los medios para socorrer a un accidentado
- Y, por supuesto, los pasos a seguir para su instalación de forma segura.
A la hora de afrontar la instalación de las líneas de vida temporales horizontales es importante hacer uso del manual de cada fabricante, ya que ahí podremos encontrar determinados requisitos para la instalación.
Por ejemplo, nº máximo de usuarios, la resistencia mínima que deben tener los extremos, la flecha que se genera en caso de caída, esfuerzos que llegan a los extremos, EPI que podemos utilizar, etc.
Es vital conocer estos requisitos para una correcta instalación y utilización de este equipo.
A tener en cuenta si se utiliza por más de un usuario
Como ya hemos comentado al principio, este equipo puede ser instalado sobre multitud de soportes, pero es importante aclarar un detalle: este EPI cumple con la norma EN 795 tipo B y con la especificación técnica CEN/TS 16415.
Esto quiere decir que puede ser utilizado por más de un usuario, y es el fabricante el que especificará el número máximo de usuarios. Por lo tanto, los anclajes donde irá conectada la línea de vida también deben ser aptos para más de un usuario, en caso necesario.
Si, por ejemplo, queremos instalar una línea de vida como el modelo LUISA 500 de multigarben, encima de un equipo sobre el que debemos realizar una actuación en el interior de una fábrica y elegimos como puntos extremos unos pilares metálicos que forman parte de la estructura de la nave, sobre esos pilares podemos instalar anillos cosidos o eslingas de cable normalizadas bajo la EN 795 tipo B, siempre y cuando la línea de vida vaya a ser utilizada por un solo usuario.
¿Por qué esta limitación?
Es un problema normativo.
Las denominadas líneas de vida temporales cumplen con la EN 795 tipo B y esta norma hace referencia a puntos de anclaje para un solo usuario.
Si el punto de anclaje es para más usuarios, éste debe pasar unos ensayos que vienen especificados en la CEN/TS 16415.
Esta especificación técnica hace ensayos con más carga dependiendo del número de usuarios que vayan a hacer uso del punto de anclaje.
Por lo que no podemos anclar un punto de anclaje para más de un usuario sobre un punto de anclaje para un usuario.
Si bien la información que da el fabricante sobre los esfuerzos que llegan a los extremos en el peor de los casos para este modelo, LUISA 500 para 3 usuarios en factor de caída 2, muestra que a los extremos llegan 18 kN, valor inferior a la resistencia que tienen los anillos cosidos, en general los anillos tienen una resistencia de 22 kN. Es decir, tenemos la resistencia de los extremos garantizada pero no cumpliríamos estrictamente con la norma.
Como solución a esta situación podemos hacer uso del modelo CM1 de MULTIGARBEN que es un punto de anclaje temporal que cumple tanto con la EN 795 TIPO B y con la especificación técnica CEN/TS 16415.
El WIRE STROP de PETZL es una eslinga de cable que también es apta para más de un usuario.
También disponemos de un modelo de anillo textil como es el modelo COMPACT del fabricante TEXORA que es apta hasta para 4 usuarios, con una resistencia de 100 kN, nada menos.
Cada vez vemos más modelos de líneas de vida temporales textiles horizontales que incluyen un tramo de cinta para poder rodear una estructura, como KRATOS SAFETY REF FA 60 007 00, o IRUDEK X2 PRO.
Modelo LUISA 500 MULTIGARBEN
Modelo X2 PRO IRUDEK
Modelo KRATOS SAFETY
¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Anímate a dejarnos tu opinión en los comentarios!